En España tenemos una ley que ha venido a crear muchísimos malentendidos, que todos llamamos “Ley de Género“, para acortar.
Cualquier legalista os podrá contar mejor que yo lo que conlleva; pero por casos que conozco personalmente, hay una cosa que me “escama” muchísimo de esta ley. Si una mujer denuncia por violencia de género a un hombre (sea oficialmente su pareja o no), éste puede ser automáticamente encarcelado como medida preventiva aunque no haya tenido lugar un juicio que aclare si es o no culpable. Pero si es la mujer la que ha agredido a un hombre, es inocente hasta que se demuestre lo contrario judicialmente. ¿Dónde está la presunción de inocencia para los hombres? ¿Y la igualdad de género que propugna la Constitución?
Dicho esto, dejo a los legalistas opinar sobre la ley en sí, y quisiera plantear algunas cosas. Nada mejor que este artículo y sus comentarios para ver la polémica que todo esto puede causar.
Según esto, el 10% de las denuncias realizadas y amparadas por la Ley de Violencia de Género resultan ser reales… Es decir, que el 90% restante son falsas. Se ha estado dando con cierta frecuencia que una mujer amenaza a un hombre (con el que ha tenido relación o no) como forma de coacción o incluso para obtener indemnizaciones, aunque el maltrato no exista realmente. Incluso conozco casos reales de divorcios en los que, previamente al juicio, el abogado defensor de ella plantea lo siguiente: “si no me das la custodia de los niños/la casa/otros, le denunciaremos por violencia de género”. Aunque ambos saben que eso no ha pasado entre ellos jamás, y que sería una acusación en falso.Que como poco conllevaría el encarcelamiento preventivo…
Aunque hay mucha polémica con ello, puesto que hay quien defiende que no hay tantas denuncias falsas, pero si os soy sincera no es lo que yo veo en la calle.
Lo que sí tengo claro es que las medidas ante cualquier tipo de violencia – y en particular de la pareja – son necesarias. Pero no creo que se basen en la especialización en la defensa de las mujeres, sino de todas las personas maltratadas sean del género que sean. Es decir, hay que atacar a la violencia doméstica, que no es lo mismo que la violencia de género; aunque sea más frecuente dentro de la primera el maltrato a ellas, ellos también deberían ser protegidos de este tipo de situación.
Por último quiero decir que todos tenemos algo que decir al respecto. El 016 está ahí para que todos y cada uno de nosotros defendamos a quienes veamos afectados por la violencia doméstica. Y todos deberíamos actuar, dado el caso, como Jesús Neira: si no hubiera estado él solo a la hora de defender a una mujer a la que estaban agrediendo, probablemente no habría sido tan gravemente herido. Le admiro por su valor, profesor.
Gracias por la ayuda con este tema, Utah.
DreamCaller
Publicado en Denuncia, Mujer, Opinión, Sociedad
Etiquetas: hombres maltratados, Igualdad de género, Jesús Neira, ley de género, ley de violencia de género, Mujer, Opinión, presunción de inocencia, Sociedad, violencia de género, violencia doméstica